
Life & Style Mexico – Abr 2020
Uno de los artículos que publicamos en esta edición se titula “La vida de los otros”. Es una entrevista magnífica de Salvador Cisneros con la periodista argentina Leila Guerrero, reconocida por sus poderosas crónicas y perfiles de temas y personajes latinoamericanos. No se me escapa que así se llama también la película de 2006 sobre el pavoroso control que la Stasi, la policía política de la República Democrática Alemana, ejercía sobre la población de ese país. Pero desde que lo leí en las páginas de Life and Style, el título me gustó como una reflexión para enfrentar la situación extraordinaria que estamos viviendo, es decir, la pandemia provocada por el ya terriblemente familiar Coronavirus Covid-19. ¿Y si ante esta emergencia global pensamos, sobre todo, en la vida de los otros?
Al cierre de esta edición, varios países sufrían los estragos del coronavirus en todos los frentes, aunque en México la mayor afectación todavía era la económica. Mientras escribo esto, mi acompañante es la zozobra de lo que ocurrirá aquí en los próximos días, semanas o hasta meses. Y mi certeza, después de lo que se ha visto en otros lugares, es que la única forma de superarlo será juntos, anteponiendo, ahora sí, tal vez como nunca, el bienestar colectivo al individual, con el menor egoísmo del que seamos capaces para permitir que los servicios de salud se concentren en las poblaciones de mayor riesgo, esos otros que están en desventaja por su edad avanzada, su salud frágil o cualquier otra circunstancia. O para quedarnos en casa, sin criticar a quienes simplemente no pueden hacerlo, y practicar la distancia social para disminuir el ritmo del contagio.
La solidaridad de estas acciones es clara, pero también se manifiesta en otro tipo de expresiones, como la de los aplausos masivos al personal de los hospitales españoles o las sesiones musicales desde los balcones italianos para levantarse el ánimo colectivamente. Con humildad, a eso aspiramos: que esta revista les levante un poco el ánimo a ustedes, los otros, los nuestros, los todos.
Manuel Martínez Torres